Entradas

Actividad 2, sesión 8, unidad 3. “Presentación multimedia y exposición de resultados”. Para ver el video en youtube: DA CLICK AQUI PARA VER VIDEO
Actividad 1, sesión 8, unidad 3. “Integración y redacción del informe”. A continuación, se muestra el reporte final de la investigación. DESCARGAR https://drive.google.com/file/d/1DW5cho5B10k1EMQJfYwrodMNBrTwqOrL/view?usp=sharing
Actividad 2, sesión 7, unidad 3. "Aplicación de Encuesta y análisis de resultados" Encuesta. La siguiente encuesta se realizó a los asesores de cobranza, con la finalidad de saber los puntos a mejorar dentro de la cédula de calidad para obtener un dato más preciso en el cual se le puede apoyar a ellos en su gestión. La encuesta se realizó a los 200 agentes que conforman el área de cobranza, sin embargo, para la muestra, se tomaron 50 agentes de manera aleatoria de entre ambos turnos (Matutino y vespertino): 1.     Sexo: a)     Mujer                 b) Hombre 2.     Rango de edad: a)     De 18 a 20.       b) De 21 a 29.        c) 30 a 39.      d) más de 40. 3.     Turno: a)     Matutino.       ...
Imagen
Actividad 1, sesión 7, unidad 3. “Análisis de datos recabados”. Reto de Pamela y sus amigos Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cena, cada uno hará un platillo (Rodríguez, también). Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos irá, cocinará ravioles).  1.        Fernando no llevará estofado. 2.       Como la señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará. 3.       Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque le encantan. 4.      Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocina el estofado es muy delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos. 5....
Actividad 2, sesión 6, unidad 2. “Planeación y aplicación de entrevista” DESCARGAR https://drive.google.com/file/d/1msaAerEnNv6adlpOh0siVV1JrY9Hfvmx/view?usp=sharing
Imagen
Actividad 1, sesión 6, unidad 2 “Bitácora de investigación” Mi investigación, al ser de resultados números, la llevé a cabo en 4 días, del 12 al 15 de mayo.  A continuación, muestro los resultados cuantitativos: DESCARGAR https://drive.google.com/file/d/1SOKsf3CnBvRqiU-8JkusBnwblOp1UVrE/view?usp=sharing
Imagen
Actividad 2, sesión 5, unidad 2. “Análisis y abstracción de información”. Marco teórico Antecedentes Definición e historia. Call center es una noción de la lengua inglesa que puede traducirse como “centro de llamadas”. Se trata de la oficina donde un grupo de personas, específicamente capacitadas y entrenadas, se encarga de brindar algún tipo de atención o servicio telefónico. Los trabajadores de un call center pueden realizar llamadas ( Outbound : para tratar de vender un  producto  o un  servicio , realizar una encuesta, cobrar algún servicio o bien, etc.) o recibirlas ( Inbound : responder a las inquietudes de los clientes, tomar pedidos, registrar reclamos, etc.). En algunos casos, el call center se especializa en una de las dos tareas (realizar o recibir los llamados) mientras que, en otros, cumplen con ambas funciones 1 . El origen del call center data del año 1962, creado por la empresa Ford, debido a la incorporación de procesos innovadores dentro...